
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
DESCRIPCIÓN
El PNFA se concibe la formación dentro del enfoque humanista – social – dialéctico, que reconoce la condición humana en permanente interacción con su entorno, reconocido como parte del ecosistema, que promueve los valores de solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y compromiso con la liberación del ser humano y la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y exclusión, capaz de ejercer la soberanía democrática, solidaria, mediante la construcción colectiva y acción profesional transformadora, de libre expresión, donde se propicia el debate de las ideas, respeto por la diversidad, con responsabilidad y ética socialista. La concepción del diseño curricular en si esta visto como un proceso de investigación social dirigido al bien común no de una clase social privilegiada orientada a las grandes mayorías excluidas.
MISIÓN
Formar Profesionales Integrales en el Área Administrativas, mediante la apropiación, Educación, Creación innovación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales lo que requiere poner en práctica valores que contribuyen con la constitución de la nueva ciudadanía participativa y protagónica como profesionales y liderazgo de los cambios que demandan las poblaciones.
VISIÓN
Programa Nacional de Formación en Administración tiene como concepción, la formación de profesionales en el área de administración, con énfasis en la investigación, emprendimiento e innovación tecnológica y social, para los sectores públicos y privados en atención a la producción de bienes y servicios a partir de las necesidades locales, regionales y nacionales; contribuyendo al desarrollo sostenible con la formación de ciudadanos que conyuguen los valores socialistas y humanos, la ética, el sentido ecológico, en armonía con los principios filosóficos establecidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan Nacional de Desarrollo.
Los egresados del Programa Nacional de Formación en Administración son profesionales que identifican, analizan, y solucionan problemas propios del ámbito administrativo, con aptitudes para desempeñarse operativamente en las fases del proceso administrativo: planificación, organización, dirección, control, y evaluación; vinculando estas fases a las áreas contables, financieras y productivas. Este desempeño es desde un enfoque humanístico, crítico, social, dialéctico; desde la práctica de la investigación, lo que permite desarrollar un profesional que valore los saberes ancestrales y populares, con vocación de servicio comunitario y conciencia Nacional, Latinoamericana y Caribeña., y que contribuya a garantizar la soberanía institucional y la eliminación de la burocracia y la corrupción. Propiciar el intercambio de saberes y colocarlos al servicio de las comunidades, fortaleciendo sus potencialidades para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Desarrollar proyectos relacionados con la producción, la distribución, comercialización y reciclaje de bienes y servicios con enfoque ecológico, optimizando los sistemas de información y comunicación.
La formación del plan de estudios del PNFA contempla la realización de un Trayecto Inicial con una duración de doce (12) semanas y dos (2) trayectos años con una duración de 36 semanas cada uno, al cabo de los cuales el participante, una vez completados y aprobados todos los ejes previstos en el plan, optará al segundo año el Título de Técnico Superior Universitario en Administración.
Por otra parte, la formación del Licenciado en Administración se realiza en dos trayectos (2) años con 36 semanas de duración cada uno, una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan de estudios respectivo, una vez obtenido el título de TSU en Administración.
Una vez completada la formación como TSU o como Licenciado y habiendo cursado y aprobado las actividades académicas electivas previstas en el plan de estudios respectivo durante los estudios conducentes a uno de dichos títulos, el TSU o el Licenciado en Administración podrán optar al título correspondiente.
COORDINADOR: MSC. VICENTE MORALES |
Email: vicentemorales@uptzulia.edu.ve
COORDINADOR ENLACE: LCDA. ENOE HERNANDEZ |
Email: pnfadministracion@uptzulia.edu.ve
© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.
Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal