
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMA DE CALIDAD Y AMBIENTE
Constituye un conjunto de actividades académicas, formativas, de creación intelectual y de vinculación social, condecente al otorgamiento de títulos de Técnico Superior Universitario y de Ingeniero en Sistemas de Calidad y ambiente, así como a la formación en postgrados relacionados con el área de calidad y ambiente. El PNFSCA se diseña para dar respuesta a la necesidad de transformación del modelo tecnológico nacional, orientándolo con principios éticos, políticos, ideológicos hacia la formación de un ser humano integral, en dos grandes vías de acción dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
El Programa Nacional de Formación en Sistemas de Calidad y Ambiente está orientado a la formación de profesionales con capacidades para el diseño y aplicación de soluciones operativas y prácticas que conlleven a la mejora continua de la calidad en el marco de los procesos, la producción y el servicio, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, coadyuvando a la minimización de los efectos adversos al ambiente y a la innovación tecnológica.
MISIÓN
Formar profesionales en ingeniería de sistemas de calidad y ambiente con visión integral y humanista; capaces de diseñar, planificar, controlar, mantener y aplicar normas, métodos, técnicas y herramientas tecnológicas innovadoras, para satisfacer las necesidades de calidad de los usuarios y minimizar los efectos adversos al ambiente, producto de las actividades de las organizaciones y comunidades, respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales, mediante la formación continua de docentes con visión ética, humanista y tecnológica, así como la disposición de la infraestructura y recursos requeridos para este propósito, en concordancia con el modelo productivo nacional.
VISIÓN
Ser reconocido, en los próximos cinco años, como un programa nacional en ingeniería, líder en la formación de profesionales integrales y humanistas que contribuyan a la transformación de la sociedad, con una visión sistémica y sustentable, mediante la investigación, extensión y academia, para la generación y aplicación de conocimientos en el área de calidad y ambiente en organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
A los fines de ingreso, el PNFSCA requiere la siguiente documentación mínima:
- Copia en fondo negro del título de bachiller en caso de aspirar a iniciar estudios para TSU.
- Copia en fondo negro del título de TSU, en caso de aspirar a continuar estudios para Ingeniería.
- Copia certificada de las calificaciones obtenidas en estudios de educación universitaria, en caso de haber cursado y aprobado uno o varios períodos académicos en una institución de educación universitaria, reconocida por el MPPEU.
- Fotocopia ampliada de la cédula de identidad.
- Llenado del formulario de inscripción respectivo.
- Para garantizar la salud del estudiante, este no debe ser alérgico a los productos y/o reactivos químicos que se utilizan en la formación.
- Adicionalmente, para continuar estudios conducentes a la obtención del título de Ingeniero o Ingeniera en Sistemas de Calidad y Ambiente se requiere:
- Que el aspirante haya obtenido el título de Técnico Superior Universitario en Control de Calidad o título de TSU Sistemas de Calidad y Ambiente en cualquier institución de educación universitaria venezolana, oficial o privada, reconocida por el MPPEU.
- Que el aspirante haya revalidado el título de Técnico Superior Universitario, en caso de haberlo obtenido en una institución de educación universitaria, extranjera, oficial o privada, reconocida por el MPPES, salvo en los casos contemplados en los convenios internacionales que el estado venezolano haya suscrito con otros países en materia de educación superior y en los que se especifique el reconocimiento y validación del título de Técnico Superior Universitario, para realizar estudios de pregrado y/o de postgrado en Venezuela.
- Tener, preferiblemente, un (1) año de experiencia profesional como Técnico Superior Universitario.
Estrategias de prosecución para los participantes que cursan actualmente cualquier trayecto de formación del PNFSCA, según la versión 2.0 autorizada en 2011 por el MPPEU.
- El nuevo rediseño curricular del PNFSCA en su versión de 2013, se implementará en los participantes de nuevo ingreso que comienzan el trayecto inicial y el trayecto I a partir del mes de septiembre de 2013.
- Los participantes regulares o no, que inicien el trayecto II y el trayecto IV del PNFSCA a partir de la entrada en vigencia de esta nueva versión del diseño curricular en 2013, continuarán sus estudios con las unidades curriculares previstas en la malla aprobada en la versión 2.0 autorizada en 2011 por el MPPEU, hasta culminar cada uno de esos trayectos y obtener la titulación correspondiente.
- Los participantes que hayan cursado y aprobado completamente las unidades curriculares de los trayectos I y II, así como su proyecto socio integrador, y estén inscritos como participantes en condición de regular, para comenzar el trayecto III del PNFSCA a partir del mes de septiembre de 2013, continuarán sus estudios con el rediseño curricular del PNFSCA en su versión de 2013.
En el caso de las unidades curriculares del trayecto III que fueron reubicadas en la malla curricular del rediseño curricular del PNFSCA en su versión de 2013:
– El participante que haya aprobado Inglés, Termodinámica y Legislación Ambiental según el diseño curricular del PNFSCA del 2011 se le reconocerán como aprobadas y no las cursará, Ingles se reconoce en lugar de Ingles fase 1, en su lugar cursará Dibujo, en lugar de Legislación Ambiental cursará Cálculo fase 3 y en lugar de Termodinámica cursará Matemática Aplicada.
- El participante deberá cursar el resto de las unidades curriculares o fases del trayecto III según la malla curricular del rediseño del PNFSCA en su versión de 2013
- Los participantes graduados de Técnicos Superiores Universitarios en Control de Calidad que se inscriban en una corte de prosecución de estudios a partir de septiembre de 2013, iniciarán sus estudios con el rediseño curricular del PNFSCA en su versión de 2013.
- Los participantes graduados de Técnicos Superiores Universitarios en Sistemas de Calidad y Ambiente que se inscriban en una corte de prosecución de estudios a partir de Septiembre de 2013, iniciarán sus estudios con el rediseño curricular del PNFSCA en su versión de 2013 y cumplirán con lo indicado en el punto 4.
Cursar y aprobar todas las unidades curriculares previstas desde el trayecto I hasta el trayecto IV.
Aprobar un mínimo de ciento ochenta (180) unidades crédito y un máximo de doscientos veinte (220). El PNF Sistemas de Calidad y Ambiente contempla las siguientes titulaciones:
II Trayecto (año 2): Título de Técnico (a) Superior Universitario (a) en Sistemas de Calidad y Ambiente.
IV Trayecto (año 4): Título de Ingeniero (a) en Sistemas de Calidad y Ambiente.
Diseño, ejecución y aprobación del proyecto socio integrador contemplado en cada trayecto.
Aprobar la Práctica Profesional.
Cumplimiento de lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario.
COORDINADOR: ING. MAYREL VARGAS
© Universidaad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.
Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal