
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INSTRUMENTACION Y CONTROL
MISIÓN
Desarrollo de un sistema nacional de innovación que potencie las capacidades de generación de tecnología de vanguardia en las áreas de instrumentación y control tanto biomédica como industrial con altos niveles de desempeño, confiabilidad y flexibilidad, adecuados a los requerimientos de la sociedad venezolana, en función de su capacidad tecnológica e industrial; promoviendo el respeto al medio ambiente y la optimización del uso de los recursos naturales basado en principios y valores humanistas, con la finalidad de garantizar niveles de desarrollo tecnológicos enmarcados en la integración Latinoamericana.
VISIÓN
Ser el pilar por excelencia en la formación de profesionales en una de las áreas de mayor demanda a nivel mundial a través de la generación de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros en Instrumentación y Control, con un alto sentido académico, investigativo, técnico y humanista; asertivo, integral y comprometido con el desarrollo endógeno, sostenible, social y económico de los procesos productivos en armonía con el ambiente.
- Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios, con o sin experiencia laboral en el área.
- Técnicos Superiores Universitarios.
- Ciudadanos y Ciudadanas que posean créditos y credenciales acreditables para el ingreso, de acuerdo a la normativa que se establezca para ello.
El plan de estudios contempla la realización de un Trayecto Inicial con una duración de 12 semanas y dos (2) trayectos de 36 semanas al año cada uno, al cabo de los cuales el estudiante, una vez completadas y aprobadas todas las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el Primer Trayecto se le Certificará como Asistente en Instrumentación y Metrología, y luego una vez aprobado el Segundo Trayecto, optará al Título de Técnico Superior Universitario en Instrumentación y Control. Por otra parte, la formación del Ingeniero o Ingeniera en Instrumentación y Control se realiza en dos (2) años, una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades de formación Integral, ejes y talleres previstos en el plan de estudios se confiere el título correspondiente.
Una vez completada la formación como TSU o Ingeniero en Instrumentación y Control y habiendo cursado y aprobado las actividades académicas electivas previstas en el plan de estudios respectivo durante los estudios conducentes a uno de dichos títulos, el TSU o Ingenieros en Instrumentación y Control podrá optar al Título de Especialista en las diferentes áreas de aplicación, al cabo de un año de haber obtenido el título correspondiente. De igual forma, una vez obtenido el título de Especialista, el TSU o el Ingeniero en Instrumentación y Control podrá optar al Título de Magíster, dos (2) años después de haber obtenido el título de Ingeniero, una vez completadas y aprobadas todas las actividades académicas previstas en el plan de estudios de maestría respectivo.
Descargar Malla Curricular
Coordinador: LCDO. JOSE SOLORZANO
© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.
Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal