
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN MANTENIMIENTO
Generar una fuerza impulsora para alcanzar metas, a través de la capacitación de profesionales con valores y profundo sentido ético con capacidad de pensamiento crítico y reflexivo como investigador comprometido e involucrado con la innovación y la tecnologia para la transformación nacional; teniendo sólidos conocimientos, en el área de mantenimiento, asumiendo el rol de liderar y organizar equipos de trabajo mediante el uso de herramientas para diseñar, evaluar y formular proyectos que atiendan las necesidades en el ámbito local, regional y nacional. En apoyo de las políticas de Estado que proponen el desarrollo de un modelo sustentable, humanista, creador e innovador de ciencia y tecnología.
MISIÓN
Aportar una capacitación holística que impulse el desarrollo humano con un equilibrio armónico entre la formación científica, tecnológica e innovación que promueva la conservación y el mantenimiento como instrumento de desarrollo a nivel local, municipal, regional y nacional.
VISIÓN
Ser un referente regional, nacional e internacional en la formación de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros en Mantenimiento, por su excelencia académica y sus aportes a favor del desarrollo productivo garantizando independencia y soberanía tecnológica sustentada en la propiedad social sobre los medios de producción.
TRAYECTO INICIAL: Bachiller en Ciencias y Técnico Medio En el segundo año finalizando el TRAYECTO II debe haber cursado y aprobado las unidades curriculares referentes a los Trayectos I y II del PNF obteniendo el título de TSU en Mantenimiento. En el cuarto año finalizando el TRAYECTO IV debe haber cursado y aprobado las unidades curriculares referentes a los Trayectos III y IV del PNF obteniendo el título de Ingeniero en Mantenimiento.
El plan de estudios contempla: un Trayecto Inicial con una duración de seis (6) semanas y dos (2) trayectos de 36 semanas al año cada uno. 1er. año, Certificación como Asistente en especialidad de mantenimiento. En el 2do. año completadas y aprobadas todas las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el trayecto I y II, optará por el título de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento. A partir de este nivel, la formación del Ingeniero en Mantenimiento se realiza en dos (2) años, completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares de Formación integral, ejes y talleres previstos en el plan de estudios para el trayecto IV y el trayecto V se le confiere el título de Ingeniero en Mantenimiento.
© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.
Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal