PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN MATERIALES INDUSTRIALES

DESCRIPCIÓN

La Ingeniería de Materiales Industriales se fundamenta en el abordaje y disertación individual o correlacionada de la -estructura-diseño-procesamiento-propiedades- de los materiales, proyectada la estructura de un material para conseguir en él un conjunto predeterminado de propiedades que determinan su uso y aplicabilidad.

La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que potencia la Industria Metalúrgica, Cerámica, Polímeros, Petroquímica, Petrolera, Química, Mecánica, Cementera y de la Construcción, entre otras, consiguiendo que éstas puedan generar materias primas, materiales, sub productos o productos requeridos para el bienestar de nuestra sociedad.

El acelerado desarrollo tecnológico de los materiales demandados en la actualidad por la sociedad, conduce a la creación de nuevos productos y por consiguiente propicia la creación de nuevas empresas de producción, así mismo, la industria venezolana actual y en especial la industria básica no energética requiere profesionales con conocimientos integrales sobre los materiales, a fin de incrementar, dinamizar y diversificar el aparato productivo endógeno, a través de la creación de nuevas actividades industriales de producción y con el objeto de alcanzar el crecimiento y desarrollo tecnológico sostenido establecido como meta en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

 MISIÓN

Formar Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros preparados profesionalmente para intervenir en todo proceso industrial dedicado a la producción y desarrollo de materiales, integrar éticamente los elementos ambientales, sociales, económicos y técnico-científicos inherentes a la  producción, investigación y el desarrollo de bienes materiales nacionales; relacionarse interdisciplinariamente y participar activamente en la potenciación de proyectos socio – tecnológicos que conlleven al desarrollo sustentable, económico y social de las comunidades, la región y el país.

A la par el PNF-IMI tiene como misión “Asumir la transformación institucional, académica y administrativa de los IUT y CU desde su interior con el objeto de coadyuvar a la creación de la Universidad Politécnica para la Venezuela del siglo XXI”, de acuerdo con las directrices establecidas por el MPPEU(Misión Alma Mater) y las propuestas del colectivo de Voceros de los Institutos y Colegios Universitarios.

 VISIÓN

Ser el Programa de Formación Académica de referencia Nacional e Internacional, pionera en la Formación Integral de Profesionales en el Área de Materiales Industriales, a través de la aplicación de la nuevas Tecnologías e Innovación para dar respuesta a los problemas más sensibles del país; y así contribuir con su desarrollo endógeno sustentable para consolidar con los diversos sectores productivos y de servicios, en el marco del proyecto país en procura de la suprema felicidad social.

  • Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios, con o sin experiencia laboral en el área.
  • Técnicos Superiores Universitarios del área o afines. Tener preferiblemente un (1) año de experiencia profesional como Técnico Superior Universitario.
  • Ciudadanos y Ciudadanas que posean créditos y credenciales acreditables para el ingreso, de acuerdo a la normativa que establezca para ello el MPPEU.

Se propone una distribución horaria que permite atender las diferencias en cuanto a características y particularidades de los participantes, es decir eliminando las trabas ilegítimas y facilitando las condiciones apropiadas para el acceso de las personas con discapacidades, los pueblos indígenas, los trabajadores y trabajadoras. Se sugiere organizar las actividades académicas y académico-administrativas en tres turnos (mañana, tarde y noche) de lunes a viernes incorporar actividades académicas durante los fines de semana.

El plan de estudios contempla la realización de un Trayecto Inicial con una duración de doce (12) semanas y cuatro (4) trayectos anuales de 36 semanas, administrados en trimestres de doce (12) semanas cada uno, al cabo de los cuales el estudiante, una vez completadas y aprobadas todas las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan, optará a los certificados y títulos correspondientes.

COORDINADOR:  MSC. JOSE DIAZ

Email: pnfmaterialesindustriales@uptzulia.edu.ve

© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.

Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal