
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PREVENCIÓN Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Está enfocado de acuerdo con los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual hace sensibles a todos los actores sociales, a las realidades que vive el país, donde persiste una grave situación en materia de salud en el trabajo que es urgente superar, representada en la cantidad de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales que afectan a la población trabajadora y a sus familias. Promover la activación y funcionamiento de cada uno de los cinco componentes fundamentales de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
sustentados en la política pública nacional de seguridad y salud en el trabajo que impulsa el órgano gestor (INPSASEL) y los cuales son los siguientes:
- Delegados y Delegadas de Prevención.
- Comité de Seguridad y Salud Laboral.
- Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Vigilancia Epidemiológica en Centros de Trabajo.
MISIÓN
El Programa Nacional de Formación en Prevención y Salud en el Trabajo, está orientado a la formación de licenciadas y licenciados con salida intermedia de Técnico Superior Universitario, así como especialistas de cuarto nivel en diversas disciplinas, caracterizada por sustentarse en los principios de integralidad, creatividad y humanismo, cuyo fin último es la creación y difusión de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos enmarcados en los valores de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, corresponsabilidad, ética socialista y participación ciudadana, con el propósito de coadyuvar a la consolidación de una sociedad más justa, en pro de la defensa de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.
VISIÓN
El PNFPST, se concretará ser un referente académico social promotor de pensamientos innovadores, creativos y flexibles, donde se consoliden programas de formación, basados en los valores y principios de una sociedad socialista, que sirva de plataforma para el desarrollo sustentable y sostenido de la nación.
El TSU en Prevención y Salud en el Trabajo:
Diseñar, desde el enfoque de la educación popular, programas de formación integral de trabajadores y trabajadoras para impulsar la construcción de las nuevas relaciones sociales de producción socialistas orientados a la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
Gestionar procesos educativos, organizativos, técnicos, administrativos y legales para la elección, formación, legalización y activación de la gestión de los delegados y delegadas de prevención desde el marco político, constitucional y legal de la seguridad y salud en el trabajo en Venezuela y la Educación Popular.
El Licenciado en Prevención y Salud en el Trabajo.
Gestionar procesos educativos, organizativos, técnicos, administrativos y legales para la conformación, legalización y activación de la gestión del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo desde el marco político, constitucional y legal de la seguridad y salud en el trabajo en Venezuela y la Educación Popular.
Diseñar modelos de gestión en seguridad y salud en el trabajo en función de los sectores estratégicos económico productivos del país y con base en el principio de la participación activa y protagónica de la clase trabajadora.
Trayecto Inicial: Duración: 12 semanas
Trayecto I: Duración:1 año
Trayecto II Duración: 1 año
Título en TSU en Prevención y Salud en el Trabajo.
Trayecto III Duración: 1 año
Trayecto IV Duración: 1 año
Título en Licenciado (a) en Prevención y Salud en el Trabajo.
Coordinador: DRA. YENNIFER TORREALBA
Email: pnfprevencionysaludt@uptzulia.edu.ve
© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.
Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal