PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PROCESOS QUÍMICOS

DESCRIPCIÓN

El Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos, consiste en contribuir con la formación integral de profesionales integrales altamente capacitados en el campo de los procesos químicos, que ejerzan con responsabilidad, compromiso social y preservación del medio ambiente, aplicando conocimientos de vanguardia de la ciencia y tecnología en la solución de problemas de la industria de los procesos y las comunidades del entorno.

Asimismo, el PNFPQ busca la formación de ciudadanos profesionales para que desarrollen capacidades sociales como técnicas a fin de dar respuesta a las necesidades, potencialidades de su entorno territorial, de igual manera con habilidades, actitudes para la creación intelectual de nuevos conocimientos, búsqueda de herramientas para la consolidación de saberes populares relacionados con el ámbito de su competencia en correspondencia con los escenarios complejos y cambiantes de la República Bolivariana de Venezuela de hoy y su devenir.

 MISIÓN

Generar conocimientos bajo un enfoque humanista, que coadyuven al logro de la soberanía del país a través de la formulación y ejecución de proyectos para la producción de bienes, la prestación de servicio y el desarrollo de una plataforma tecnológica que conllevan a la sustentabilidad económica y social de las comunidades, la región, el país, la Región Caribeña y Latinoamérica y el sostenimiento de las condiciones ambientales.

 VISIÓN

Ser un referente regional, nacional e internacional en la formación de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros en Procesos Químicos, por su excelencia académica y sus aportes a favor del desarrollo endógeno, sostenible, social y económico de los procesos productivos en armonía con el ambiente.

Los Participantes que ingresan al programa de formación se conciben como seres libres susceptibles de ser formados para desarrollar un pensamiento independiente, reflexivo y crítico, que le permita abordar, plantear problemas y explorar alternativas de acuerdo al contexto social donde está inmerso. Se parte de que este posee la capacidad para desaprender, aprender de situaciones y hechos de acuerdo a la experiencia, planificando y gestionando procesos de formación con base a sus propios saberes y experiencias previas que serán canalizadas con la facilitación del docente, la interacción con otros actores sociales y el desarrollo de prácticas programadas. Se espera que el participante aproveche los recursos que se le ofrecen, para regular el ritmo y calidad de sus avances. El estudiante que ingresa al programa nacional puede agruparse en tres perfiles a saber:

  1. Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios universitarios, con o sin experiencia laboral en el área.
  2. Técnicos Superiores Universitarios en carreras de tres años afines al programa nacional y que cumplan por lo menos, con el ochenta por ciento (80%) de contenidos programáticos similares. A tal efecto, cada institución de educación universitaria, nombrará una comisión de docentes expertos para evaluar lo contenidos programáticos analíticos oficiales firmados, certificados y sellados del graduado de TSU afín, con los programas analíticos oficiales firmados, certificados y sellados del Programa nacional de formación en Procesos Químicos. Entre las carreras de técnico superior universitario que se han ofrecido en el sistema de educación universitario venezolano están: Procesos Químicos, Química, Refinación y Petroquímica, entre otras.
  3. Ciudadanos y Ciudadanas que posean créditos y credenciales acreditables para el ingreso, de acuerdo a la normativa que se establezca para ello.

El plan de estudios Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos contempla la realización de un:

Trayecto Inicial con una duración de 12 semanas hábiles y dos (2) trayectos de 36 semanas hábiles cada uno, al cabo de los cuales el estudiante, una vez completadas y aprobadas las 116 unidades crédito en el Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos, optará al título de Técnico o Técnica Superior Universitario en Procesos Químicos y la certificación de Asistente de Operador de Plantas.

Posteriormente, la formación del Ingeniero o Ingeniera en Procesos Químicos se realiza con dos (2) trayectos más de 36 semanas hábiles cada uno, además, incluye un Trayecto de Transición (solo para TSU que ingresan por estudios de prosecución) con una duración de 12 semanas, una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan de estudios se confiere el título correspondiente.

El plan de estudios contempla cuatro trayectos de formación: un (1) trayecto inicial y en cuatro (4) trayectos.

Los Trayectos de Formación son los momentos consecutivos en que ocurre el proceso formativo en lapsos determinados, cada uno tiene una duración de treinta y seis (36) semanas hábiles, a excepción del trayecto inicial y el trayecto de transición que tienen una duración de doce (12) semanas hábiles.

El Trayecto de Formación Inicial, es el momento de iniciación universitaria que se orienta principalmente a la promoción y consolidación de actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes básicos, así como a la identidad de la cultura universitaria y del Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos. Su duración es de doscientas sesenta y cuatro (264) horas académicas presenciales de cuarenta y cinco (45) minutos cada una en un lapso de doce (12) semanas.

Es requisito obligatorio su aprobación para ingresar al trayecto I.

Los Trayectos de Formación son los momentos donde se consolidan las actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y saberes del perfil de egreso. La duración para cada uno es de treinta y seis (36) semanas.

El trayecto de formación de egreso de la Técnica o Técnico Superior Universitario es de dos (2) trayectos, y el de la Ingeniera o Ingeniero será de cuatro (4) trayectos.

El Trayecto de Formación de Transición, es el momento de incorporación de las Técnicas o Técnicos Superiores Universitarios (carreras de 3 años) al Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos. Su duración es de doscientas dieciséis (216) horas académicas presenciales de cuarenta y cinco (45) minutos cada una en un lapso de doce (12) semanas. Es requisito obligatorio su aprobación para ingresar al trayecto III.

Descargar Malla Curricular

Descargar Doc Rector

Coordinador: DRA. EDDYMAR FLORES

Email: pnfprocesosquimicos@uptzulia.edu.ve

© Universidad Politécnica Territorial del Zulia © RIF G-20004105-6.

Todos los derechos reservados. Políticas de Privacidad – Aviso Legal