- Garantizar el acceso, calidad, permanencia y prosecución en la educación universitaria a nivel de pre y postgrado a todos los ciudadanos y ciudadanas.
- Promover el ejercicio de la ciudadanía fundamentado en la práctica de la justicia, respeto y equidad.
- Contribuir al desarrollo económico e integral del país como base para el modelo productivo socialista.
- Promover e impulsar la participación de la sociedad en el correcto uso y conservación de los recursos naturales para lograr el desarrollo sostenible
- Estimular la actitud emprendedora, investigativa e innovadora de la sociedad.
PNF Instrumentación y Control
Sinopsis
El Programa Nacional de Formación (PNF) en Instrumentación y Control está diseñado para formar profesionales con competencias integrales en el diseño, instalación, mantenimiento y optimización de sistemas de control e instrumentación. Este programa integra conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos orientados a satisfacer las necesidades del sector industrial y tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región y del país.
Objetivo General
Formar profesionales capaces de desarrollar soluciones innovadoras en instrumentación y control, mediante el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automatizados, promoviendo la eficiencia energética, la seguridad industrial y la sostenibilidad tecnológica.
Objetivos Específicos
Coordinador del PNF Instrumentación y Control
Misión
Desarrollar un sistema nacional de innovación que potencie las capacidades de generación de tecnología de vanguardia en las áreas de instrumentación y control tanto biomédica como industrial con altos niveles de desempeño, confiabilidad y flexibilidad, adecuados a los requerimientos de la sociedad venezolana, en función de su capacidad tecnológica e industrial; promoviendo el respeto al medio ambiente y la optimización del uso de los recursos naturales basado en principios y valores humanistas, con la finalidad de garantizar niveles de desarrollo tecnológicos enmarca-dos en la integración Latinoamericana.
Visión
Ser el pilar por excelencia en la formación de profesionales en una de las áreas de mayor demanda a nivel mundial a través de la generación de Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros en Instrumentación y Control, con un alto sentido académico, investigativo, técnico y humanista; asertivo, integral y comprometido con el desarrollo endógeno, sostenible, social y económico de los procesos productivos en armonía con el ambiente.
Alcance:
El programa abarca desde la formación técnica en dispositivos de medición y control, hasta la integración de sistemas automatizados en diversos entornos industriales, como la manufactura, la energía, la petroquímica y el sector agroindustrial. Además, fomenta el aprendizaje continuo y la capacidad de adaptarse a los avances tecnológicos.
Líneas de Investigación y Programas:
1. Instrumentación Médica
- 1. Mantenimiento de equipos médicos
- 2. Desarrollo de equipos médicos
- 3. Tratamiento de imágenes
2. Ingeniería en instrumentación y control de procesos
- 1. Desarrollo de sensores e instrumentos
- 2. Sistemas de control de procesos
- 3. Desarrollo de software en el área de instrumentación y control
3. Robótica, Automatización y Telemetría
- 1. Automatización de procesos industriales
- 2. Visión por computadora
- 3. Inteligencia artificial
- 4. Telemetría de señales y datos
Perfil TSU
Los TSU tienen un enfoque más práctico y operativo, centrado en la ejecución y mantenimiento de sistemas. Algunos roles específicos incluyen:
- Técnico de Instrumentación: Instalación, calibración y reparación de instrumentos como sensores, válvulas y controladores.
- Operador de Sistemas Automatizados: Monitoreo y operación diaria de sistemas de control en tiempo real, asegurando que todo funcione correctamente.
- Supervisor de Mantenimiento: Gestión del mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas de instrumentación en plantas industriales.
- Técnico de Campo: Diagnóstico y resolución de problemas técnicos en sistemas automatizados instalados en distintos entornos industriales.
- Asistente de Ingeniería: Apoyo directo a los ingenieros en tareas como levantamientos técnicos, instalación de equipos y generación de reportes.
Perfil ING
Los ingenieros tienen un enfoque más estratégico y profundo en el diseño, análisis y gestión de sistemas de control e instrumentación. Algunos roles específicos incluyen:
- Diseñador de Sistemas de Control: Desarrollo de sistemas automáticos desde cero, integrando hardware y software para optimizar procesos industriales.
- Gerente de Proyectos de Automatización: Supervisión y gestión de proyectos complejos de instalación y modernización de sistemas de control en plantas industriales.
- Ingeniero de Seguridad Industrial y Control: Implementación de sistemas que minimicen riesgos en procesos industriales, asegurando la confiabilidad operativa y la seguridad del personal.
- Investigador y Desarrollador de Tecnología: Creación de nuevos dispositivos o algoritmos para la medición y control de procesos innovadores.
- Consultor Industrial: Asesoría en decisiones estratégicas sobre tecnología de control e instrumentación para optimizar operaciones y reducir costos en empresas.
Campo Laboral:
- Industrias de petróleo, gas y petroquímica.
- Plantas de manufactura y producción.
- Empresas de automatización y control industria.
- Sectores de energía, telecomunicaciones y minería.
- Áreas de consultoría técnica y proyectos de ingeniería.
- Instituciones educativas o centros de investigación tecnológica.
Malla Curricular TSU
- G0AA IDEARIO BOLIVARIANO
- G0BA REVOLUCION BOIVARIANA
- G0CA LENGUAJE Y COMUNIC. LIBERADORA
- G0DA PENSAM. ESTRATEGICO MATEMATICO
- G0EA INTRO. AL LIDERAZGO PRODUCTIVO
- G0FA AGENDA ECONOMICA BOLIVARIAN
- G0GA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
- G0HA SOBERANIA, SEGURIDAD Y DEFENSA
- G0IA EDUC. FISICA, ACT. FISICA
- G0JA PENSAMIENTO DE COLONIA Y CULTU
- I1AA MATEMÁTICA I
- I1BA ALGEBRA LINEAL
- I1CA FUNDAMENTOS ELECTRICOS
- I1DA INSTRUMENTACION
- I1EA FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA
- I1FA TALLER I
- I1GA TALLER II
- I1HA FORMACION SOCIOCRITICA I
- I1IA PROYECTO I
- I1LA ACTIVIDAD ACREDITABLE
- I2AA QUIMICA
- I2BA SISTEMAS DE CONTROL
- I2CA SISTEMAS DE COMPUTO
- I2DA ELECTRONICA
- I2EA TALLER DE INST. ELE. Y
- I2FA FORMACION SOCIOCRITICA
- I2GA PROYECTO II
- I2LA ACTIVIDAD ACREDITABLE
- I2HA PRINCIPIO DE ANALIZADORES
- I2IA INGLES INSTRUMENTAL
- I2OA OPCION A GRADO
Malla Curricular ING
- R1AA MATEMATICAS II
- R1BA TERMOFLUIDOS
- R1CA FISICA MODERNA
- R1DA INFORMATICA INDUSTRIAL
- R1EA MICROCONTROLADORES
- R1FA ELECTRONICA INDUSTRIAL
- R1GA PROCESOS INDUSTRIALES
- R1HA SISTEMAS DE CONTROL II
- R1IA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
- R1JA FORMACION SOCIOCRITICA III
- R1KA PROYECTO III
- R1LA ACTIVIDAD ACREDITABLE
- R2AA MANTENIMIENTO
- R2BA CONTROL DE PROCESOS
- R2CA INSTRUMENTACION MEDICA
- R2DA CONTROL INTELIGENTE
- R2EA ROBOTICA
- R2FA PRINCIPIOS DE GERENCIA
- R2GA SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEG
- R2HA GESTION DE CALIDAD
- R2IA GESTION TECNOLOGICA
- R2JA FORMACION SOCIOCRITICA IV
- R2KA PROYECTO IV
- R2LA ACTIVIDAD ACREDITABLE
- R2MA VISION POR COMPUTADORA
- R2OA OPCION A GRADO